Detrás de la seguridad y comodidad que ofrecen los aviones, miles de horas de trabajo y entrenamiento de cientos de ingenieros, técnicos y mecánicos, y un elevado coste económico, son asumidos por las compañías para realizar un correcto y constante mantenimiento de sus aviones
En España, Iberia dispone de más de 3.500 técnicos y especialistas, que disponen de modernos medios e instalaciones, distribuidos en seis hangares situados en Madrid, y uno recientemente inaugurado en Barcelona, con capacidad para alojar y reparar el Airbus A380. Estos hangares cuentan con sus correspondientes talleres-soporte emplazados en dos zonas industriales, y están dedicados a mejorar los niveles de seguridad, regularidad, eficacia y economía de las flotas en activo. Sus actividades cuentan con las licencias y credenciales, certificaciones y aprobaciones de muy diversos países e instituciones, tales como Aviación Civil Española (Centro de mantenimiento JAR-145, DGAC-E-011), FAA-Federal Aviation Administration (Air Sgency Certificate Nº ILAY037F), Publicación Española de Calidad (PECAL-120) oAviación Civil China (CAAC Certificate Nº F4201)
Los aparatos se montan y desmontan siguiendo un plan de revisiones, programado por normas vigentes, acorde con el número de horas de vuelo. Las revisiones pueden ser tan profundas que, incluso, incluyen el desmantelamiento completo del avión con el objeto de comprobar los remaches de las uniones de las planchas del fuselaje y las alas.
Los distintos procesos de verificación técnica vienen determinadas por una estricta planificación que se desarrolla en función de la utilidad y las horas de vuelo del avión. Existen dos dos tipos de mantenimiento:
1 – Mantenimiento en Línea
No Programado: se procede tan pronto se ha constatado alguna avería.
Programado: se ejecuta siguiendo un programa de revisión y recambio de partes normado y concreto. Tiene como finalidad mantener el certificado de aeronavegabilidad de los aviones y restaurar el nivel especificado de fiabilidad. Se divide en capítulos y subcapítulos, según la especificación ATA 100, norma que estipula y describe las tareas a realizar y los intervalos (medidos por horas de vuelo realizadas) en que deben efectuarse. Las revisiones realizan de acuerdo con la documentación original proporcionada por los fabricantes (célula, motor y componentes), completada con la información proporcionada por otras compañías aéreas usuarias de los mismos aviones y con la que generan los servicios de la Dirección de Material de Iberia. El programa de mantenimiento final y cualquier modificación del mismo, deben someterse a la aprobación del organismo oficial verificador (en España, Aviación Civil). El operador es responsable ante dicho organismo del cumplimiento del programa.
El mantemiento programado se divide en 3 categorías:
Tránsito
Diaria
Revisión S.
El mantenimiento de tránsito es una inspección rápida que se debe realizar antes de cada vuelo, incluyendo las escalas. Con ello se comprueba el estado general del avión: posibles daños estructurales, neumáticos, aceite, registros y paneles de acceso, servicio a la aeronave, etc. La segunda es una revisión diaria completa que se debe realizar antes del primer vuelo del día, sin exceder en ningún caso las cuarenta y ocho horas. Durante la misma se comprueba el estado general del avión, pero disponiendo de tiempo adicional para diseñar una acción correctiva si fuera necesario.
Por último, la revisión S, que incluye a la anterior, tiene lugar cada cien horas de vuelo. Durante la misma, se comprueban todos los aspectos relacionados con la seguridad alrededor del avión, se desarrollan instrucciones específicas, se corrigen posibles anormalidades y se realiza un servicio al avión, con comprobación de todos los niveles de fluidos necesarios para el vuelo.
2 – Mantenimiento Menor, integrado por otras tres inspecciones:
Revisión A, incluye una inspección general de sistemas, componentes y estructura, tanto desde el interior como desde el exterior, para verificar su integridad.
Revisión B, de mayor intensidad que la anterior, comprueba la seguridad de sistemas, componentes y estructura, junto con el servicio del avión y la corrección de los elementos que así lo precisen.
Revisión C, es una inspección completa y extensa, por áreas, de todas las zonas interiores y exteriores del avión, incluyendo los sistemas, las instalaciones y la estructura visible.
3 – Mantenimiento Mayor
Denominado Programa de Inspección Estructural (“gran parada”, en el lenguaje del hangar), el mantenimiento mayor es la revisión más profunda y minuciosa por la que tienen que pasar todos los aviones. Involucra la participación de 275 especialistas que, durante un mes y medio, estarán aplicados a la realización de diferentes tareas que requieren sesenta mil horas de actividad y el empleo de mil cuatrocientas herramientas. El coste total de la operación ronda los dos millones de Euros, dependiendo del modelo de avión en inspección.
Esta revisión debe cumplir con las exigencias requeridas para la confirmación del buen estado técnico y operativo de los aviones, lo que garantiza en gran medida la seguridad del vuelo.
La tarea está planificada y se ajusta a estrictas normas y procedimientos, e incluye la sustitución de innumerable cantidad de piezas de todos los sistemas del avión, independiente del buen estado en que se encuentren. Los repuestos empleados deben ser piezas nuevas y originales, acorde a las regulaciones internacionales. Esta es la revisión más completa que se puede realizar a un avión.
En ella, se engloban trabajos como el decapado completo de la pintura exterior del aparato, seguido de una revisión estructural de fuselaje, alas, cola y timón de profundidad, que se realiza empleando sofisticados sistemas electrónicos que detectan fisuras o anormalidades tal como lo hace un equipo de Rayos X. Posteriormente se efectúa el cambio de motores, trenes de aterrizaje, mandos de vuelo y el resto de elementos técnicos. También, se desmontan todas los asientos, las ventanillas, los paneles de revestimiento interiores, tanto de los laterales como del suelo. Además, también se lleva a cabo el desmontaje, la inspección – reparación si es necesaria – y el posterior montaje de un importante número de elementos del avión, incluyendo los sistemas eléctricos, hidráulicos, de combustible, navegación, de vuelo automático, etc. Todo finaliza con verificaciones funcionales en tierra y, posteriormente, en un vuelo de pruebas durante el cual se verifica el correcto funcionamiento de todos los sistemas del aeroplano.
El vuelo de prueba involucra a pilotos, ingenieros y mecánicos, abocados a verificar el funcionamiento y la efectividad de todos y cada uno de los componentes del avión. Para ello, durante seis horas continuas, los pilotos, el mecánico de vuelo y los ingenieros de mantenimiento someten al avión a situaciones límite que es casi imposible que sucedan en la realidad. Durante las pruebas, se detienen motores (nunca simultáneamente) y se vuelven a poner en marcha en pleno vuelo (re-encendido en vuelo); se realizan virajes pronunciados; se reduce la velocidad al mínimo, hasta que el avión pierde la sustentación y tiende a caer. Se aplica potencia y se verifica la recuperación inmediata de esa situación. Y también se le acelera hasta el máximo de velocidad estructural permitida. El rendimiento de los motores, pruebas de los trenes de aterrizaje, superficies móviles, flaps, equipos de navegación automatizada, ordenadores, y el resto de sistemas y componentes son verificados durante esa larga jornada.
Todas las empresas deben seguir y cumplir con estos planes de mantenimiento, indistintamente del buen estado de la flota de sus aparatos.
Al final del proceso, el avión sale del hangar con cero horas de vuelo, es decir, como recién salido de fábrica.
Una revisión mayor se realiza siguiendo el progreso de horas de vuelo del avión. En el caso del Jumbo, por ejemplo, se lleva a cabo cada sesenta meses, aproximadamente.
Pues bien, espero que esta información despeje dudas y fantasmas. El mantenimiento de los aviones es parte de un macro programa que envuelve innumerables aspectos relacionados con la seguridad de los vuelos. Para nosotros, los pilotos, es una norma, una condición por la que velan todos los integrantes del gran sistema aeronáutico, para evitar errores, o para subsanar los existentes, con objetivo común: la eficacia y la seguridad de los vuelos.
que herramientas deberia usar para mantener una avion, por ejemplo el avion puelche???? por favor, necesito ayuda….
Me gustaLe gusta a 1 persona
Deberías disponer de una lavadora, un bote de detergente y uno de suavizante. Cada tres meses metes el avión en la lavadora con un ciclo corto de agua templada con detergente y suavizante, luego lo pones a secar al aire libre sin que le de el solo, y una vez listo… A volar durante otros 3 meses!!!!!
Me gustaMe gusta
EN BUENA ONDA NO SEAS MAMON POR TU COMENTARIO SE VE QUE CON TU MENTALIADAD SEGUIRIAMOS EN CARRETAS Y ESTARIAMOS HACIENDO FOGATAS EN EL BOSQUE Y VIVIENDO EN CUEVAS ……. QUE PENDEJADAS TAN INVOLUTIVAS.
Me gustaMe gusta
me encanta la respuesta. Lo del suavizante es fundamental ;-))
Me gustaMe gusta
Deberias buscar en Youtube videos hay varios pero en ingles
Me gustaMe gusta
quien elabora el programa de mantenimiento?
Me gustaMe gusta
El DEPARTAMENTO DE INGENIERIA, A TRAVEZ DE UN ANALISIS DE AD, SB, Y MANUALES DE MANTENIMIENTO, ATA 5
Me gustaMe gusta
muy importante, el mantenimiento preventivo
Me gustaMe gusta
DONDE PUEDO OBTENER UN DICCIONARIO DE LAS PARTES DEL AVION…ME AYUDAN POR FAVOR…
Me gustaMe gusta
Mandame un correo y te paso uno
d_leonardo85@yahoo.com.mx
Me gustaMe gusta
Hola buenas tardes, busco un diccionario de las partes del avión queria ver si me podrías proporcionar el que tienes? Gracias
Me gustaMe gusta
Cumple con programa de mantenimiento aprobado por la autoridad de aviacion civil.
Me gustaMe gusta
saludos amigo disculpe para el avión entrar en mantenimiento que horas toman, desde el encendido en tierra o a partir del despegue de tierra hasta el aterrizaje?
Me gustaMe gusta
Wow es increible, mas sabiendo la logística que hay en los aeropuertos, Y en cuanto a la emisión de contaminantes tienen algún mantenimiento o norma???
Me gustaMe gusta
¿Cual es la importancia del mantenimiento del tren de aterrizaje?
Me gustaMe gusta
DONDE COMPRO REPUESTO PARA CASA C235
Me gustaMe gusta
Que eso no quiero saber. Quiero saber sobre los aviones
Me gustaMe gusta
quien puede proporcionarme un plan y un programa de mantenimiento de una avion
Me gustaMe gusta
alguien sabe el costo aproximado de tener una avioneta (me refiero a mantenimiento y alquiler de hangar por mes)?
Me gustaMe gusta
los programas y planes de mantenimiento lo reglamenta el fabricante del avion ( antes ellos hicieron muchos ensayos en sus laboratorios…..y muchas pruebas , para salir al mercado )
y luego cuando ya estan trabajando las autoridades hacen cumplir todos los chequeos ( casi siempre son por horas de vuelo cumplidos ) y si estan parados largos tiempos igual tienen otro tipo de chequeo……de acuerdo a mayor horas de vuelo los chequeos son mas y mas profundos
Me gustaMe gusta
Muchas gracias
Me gustaMe gusta
Muchas gracias
Me gustaMe gusta